miércoles, 29 de diciembre de 2010

ANA MARÍA MATUTE, Paraíso inhabitado.



Compré el libro de Ana María Matute hace unos meses y lo tenía en espera. Cuando le concedieron el premio Cervantes, pensé que había llegado el momento de leerlo. Está acompañado de un brújula (que no sé si funciona bien) y la tapa tiene un reloj solar, hace mucho que lo tengo y no sé si fue un regalo o la compré yo, pero es uno de esos trastos que me gusta y le tengo cariño.

La novela tiene 376 páginas y el título hace referencia a una metáfora que usa la autora: el Unicornio de un cuadro toma vida y sale de él, la protagonista, una solitaria niña, lo ve y cuando logra tener un amigo importante, le pregunta:
“-¿Adónde va… y por qué vuelve? (…)
-Quiere entrar en el Paraíso.
-¿Por qué no entra…?
Entonces recitó de memoria algo que habíamos leído en El Rey Cuervo”: “Porque está vacío, porque nadie entró nunca antes, ni nadie entrará después…” (pp. 278-279).



Ana María Matute Ausejo nació en Barcelona el 26 de julio de 1925, novelista española, miembro de la Real Academia Española, y tercera mujer que recibe el Premio Cervantes (2010). Matute es una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX y es considerada por muchos como la mejor novelista de la posguerra española.



Ana María fue la segunda de cinco hijos de una familia perteneciente a la pequeña burguesía catalana, conservadora y religiosa. Su padre, Facundo Matute, era propietario de una fábrica de paraguas. Cuando Ana María Matute tenía cuatro años cae gravemente enferma. Por dicha razón, su familia la lleva a vivir con sus abuelos en Mansilla de la Sierra, un pueblo pequeño en las montañas riojanas. Ana María Matute tenía diez años de edad cuando comenzó la Guerra Civil (1936). La violencia, el odio, la muerte, la miseria, la angustia y la extrema pobreza que siguieron a la guerra marcaron hondamente a su persona y a su narrativa. La de Matute es la infancia robada por el trauma de la guerra y las consecuencias psicológicas del conflicto y la posguerra en la mentalidad de una niña.

Cuento estos retazos de su biografía porque están presentes en “Paraíso Inhabitado”, la protagonista, Adriana, es una niña solitaria que cae enferma y deja de ir al colegio por su delicada salud, quedando al cuidado de dos mujeres del servicio, Tata María e Isabel, a las que considera su auténtica familia porque le dan calor y cariño. Hasta la página 230 no sabemos en qué época está ambientada la novela, en esta página menciona brevemente que viven en la IIª República y en páginas posteriores menciona el estallido de la Guerra. Esta breve referencia a la época en la que se desarrolla la historia de Adriana remarca una constante de las obras de Matute, el asombro de los niños, que veían y, muy a pesar suyo, tenían que entender los sinsentidos que les rodeaban: el mundo de los adultos, que Adri denomina “los Gigantes”, o la propia Guerra.

En la novela se describe la extrañeza de Adriana ante el mundo adulto (su madre, algo menos su ausente padre, el colegio de Saint Maur, etc), el afecto hacia las personas (todas mujeres) que parecen entenderla y quererla (Tata María, Isabel y su tía Eduarda) y, sobre todo, la historia de amistad-amor con su amigo Gavi, su “siamés” que la salva del miedo y de las “piedras en el corazón”.

Sus reflexiones, su manera de intentar comprender el mundo adulto, su personalidad y su lucha para mantener la amistad que le une a Gavi, componen una historia tierna, entrañable, un poco triste, pero cálida. Es de esas novelas que calientan el corazón y disuelven las piedras del corazón.

FRAGMENTOS:

---Adri dice:
“La noche era mi lugar, el que yo me había creado, o él me había creado a mí, allí donde yo verdaderamente habitaba. Despertar en la noche, adormecer en la mañana, y aquel vivir a contrapelo, fue quizá la razón de la tenue felicidad que me salvó de cosas como saber que nunca fui deseada, de haber nacido a destiempo en una familia que había ya perdido la ilusión y la práctica del amor” (p. 11).

“(…) este calificativo (el de mala) no me ofendía demasiado, porque, pensaba, ser malo sólo significaba no ser como los que me lo llamaban” (p. 33).

“Nunca hubiera podido imaginar que una ausencia (la de la tía Eduarda) ocupara tanto espacio, mucho más que cualquier presencia. Y fui consciente de mi gran soledad. Y este conocimiento aumentaba la tristeza que ya había descubierto. Sólo que ahora era mucho mayor” (p. 68).
Me senté en un rincón, esperando un trocito de silencio donde introducirme” (p. 89).

“Y entonces sentí un gran deseo de comunicar la paz o la felicidad, esa peligrosa palabra que no debe pronunciarse y que de pronto había llegado a mí. Pero sólo se me ocurrió apretarle la mano (a su padre). Lo hice una sola vez, y casi al instante él me devolvió el apretón: y lo hizo dos veces. Los dos mirábamos hacia el cielo casi blanco, y con otro apretón de manos volví a decirle que le quería. Me respondió de la misma forma. Creo que nunca, ni antes ni después, he mantenido con nadie una conversación más íntima, más explícita. Ni tan bella” (pp 110-111).

“Eran mujeres muy distintas (Tata María e Isabel), tanto en edad como temperamento, pero las unía algo muy fuerte, yo no diría amistad, acaso un sentimiento más hondo y oscuro. Como pueden sentirse dos náufragos en una isla desierta, o dos últimos soldados en una trinchera, o dos simples mujeres a las que la vida ya no puede descubrirles muchas cosas y que, siendo tan dispares, se buscan una a la otra” (p 217).

“Y no lloraba, pero me daba cuenta de que mi voz estaba húmeda, como empapada de las lágrimas que últimamente se resistían a brotar de mis ojos, que tal vez caían hacia adentro, sobre el montoncito de piedras que iba tapando, más y más cada día, el corazón” (p. 238).

“Yo escuchaba en silencio. Ya no necesitaba esconderme, me sabía invisible, rodeada de palabras errantes, de ires y venires que parecían ya sucedidos, ocurridos, o aún por venir” (p. 353).

RECOMENDACIÓN: Es evidente que me ha gustado bastante, ha sido un placer y un disfrute leerla, saborear lo bien que escribe Matute y esa historia tan tierna de una niña tan sabia, ¿tan "marisabidilla"? (me ha recordado un poco a la niña de “La elegancia del erizo”).

martes, 21 de diciembre de 2010

HA LLEGADO EL INVIERNO, una de mis debilidades...



Todas las fotografías hechas por mi el 6 de diciembre (2010) en Panticosa (Pirineo aragonés).
Mañana miércoles 22 de diciembre, a las 0h 38m hora oficial peninsular, se inicia el invierno en el hemisferio Norte, según el convenio astronómico. Esta estación, la más corta del año desde hace algunos siglos, durará 88 días y 23 horas. La primavera se iniciará el día 21 de marzo de 2011.
El significado o interpretación de este evento ha variado en las distintas culturas del mundo, pero la mayoría de ellas lo reconoce como un período de renovación y re-nacimiento, que conlleva festivales, ferias, reuniones, rituales u otras celebraciones. La palabra solsticio se deriva del latín sol y sístere (“permanecer quieto”).



Me gusta el invierno, sentir el frío cortante en la montaña, refugiarme al calor de una chimenea, pasear bien abrigada con un anorak, guantes, botas y gorro. Caminar por una arboleda inhóspita en el gris y helado atardecer. Oler el frío, tocarlo y calentarme con el vaho. Ver el desolado paisaje que deja un frío extremo. Saborear la bruma, la nieve, el frío.



“El otoño es un andante melancólico y gracioso que prepara admirablemente el solemne adagio del invierno”. George Sand

No puede faltar aquí VIVALDI. El invierno.



"Va cayendo la noche: La bruma
ha bajado a los montes el cielo:
Una lluvia menuda y monótona
humedece los árboles secos.
El rumor de sus gotas penetra
hasta el fondo sagrado del pecho,
donde el alma, dulcísima, esconde
su perfume de amor y recuerdos.
(…)
Los jardines se mueren de frío;
en sus largos caminos desiertos
no hay rosales cubiertos de rosas,
no hay sonrisas, suspiros ni besos".
(…)
Juan Ramón Jiménez, Las tardes de enero.



“A veces nuestro destino semeja un árbol frutal en invierno. ¿Quién pensaría que esas ramas reverdecerán y florecerán? Mas esperamos que así sea, y sabemos que así será”. Johann Wolfgang Goethe
“Era invierno; llegaste y fue verano. Cuando llegue el verano verdadero, ¿qué será de nosotros?” Antonio Gala

"No fue un sueño,
lo vi:
La nieve ardía".
Ángel González, Crepúsculo, Albuquerque, Invierno.

Me desagradan las fiestas de carácter religioso... y cuanto más el afán consumista que desencadenan. Temo la llegada de montones de felicitaciones navideñas (aunque las acepto porqué sé del cariño que hay detrás). Yo sólo quiero deciros que me siento inmensamente rica por teneros y disfrutar de este mundo virtual con quien me lee y leo. Que me inspiráis un gran cariño, que pienso en vosotros/as y que por ello me siento afortunada. Aunque soy de natural seco... os envío un abrazo estrujante y me pongo a vuestra disposición, como siempre amoreeeessssssss...........



FELIZ SOLSTICIO DE INVIERNO.... YA QUE SE TRATA DE TENER UN MOTIVO PARA FELICITAR y que sepáis que no os pienso regalar nada, jajajajajajajaja……………

domingo, 19 de diciembre de 2010

Conversaciones con mi jardinero. Jean Becker



Ayer vi la película “Conversaciones con mi jardinero” de Jean Becker, no voy a hacer una entrada sobre ella porque troyana(pincha y te llevo) lo ha hecho de maravilla en su blog y coincido plenamente con ella.

Me refiero a esta película, que me ha encantado, porque transmite emociones tiernas y me ha recordado a mi padre. La historia hace referencia a dos amigos de la infancia que se reencuentran siendo sesentones. Uno es pintor y ha vivido en la ciudad, el otro es jubilado del ferrocarril y siempre ha vivido en el campo (y siempre quiso ser jardinero). El pintor quiere arreglar el jardín de su casa y cultivar un huerto y el ferroviario se ofrece a hacerlo. A partir de ahí se producen unas conversaciones deliciosas en las que el pintor ira quedando admirado por la forma de ver el mundo del jardinero.



Mi padre trabajó siempre en fábricas del metal desde que marchó del pueblo a la ciudad. Nunca idealizó el campo porqué, como hijo de jornalero sin tierras, trabajó desde los siete u ocho años y marchó del pueblo buscando una vida mejor a los 16 años. Pero a pesar de ello en cuanto pudo se compró un pequeño corro de tierra para cultivar su huerto. Se hizo su casa, sin saber nada de construcción, y siempre tuvo un magnífico huerto y unos 25 árboles frutales que plantó él mismo.

Nunca me gustó ir al huerto, soy urbanita como rata de alcantarilla, pero alguna vez iba para complacer a mi padre. Cuando mi padre murió, por diversas circunstancias familiares, tuve que hacerme cargo de ese corro de tierra, con ayuda de los hermanos de mi padre (yo, obviamente, no tengo ni idea).

Estar en ese huerto es estar con mi padre, lo siento así y lo disfruto así, no hay más…, ni menos… Estar con él es recordar su manera de ver y disfrutar la vida, una manera austera y sencilla, que no quiere decir simple. La película me recordó esa filosofía de la vida que tenía mi padre.

viernes, 17 de diciembre de 2010

ME GUSTARÍA CREER QUE LAS HADAS EXISTEN… YO QUE SOY UNA INCRÉDULA. ESPEJO DE GRATITUD. Razones para agradecer…



Dice un dicho popular que es de bien nacidos, ser agradecidos, pienso además que cuando agradeces, reconoces la importancia que tienen las personas y las circunstancias que te rodean. Otro dicho popular añade que la persona que el bien no agradece, solo desprecio merece. O……………el que no agradece, al diablo se parece………. Y eso sí que nooooo!!!!!

Prefiero no quejarme de lo que carezco y agradecer lo que tengo….
“¡Si uno conociera lo que tiene, con tanta claridad como conoce lo que le falta!”. Mario Benedetti

Agradezco la salud que disfruto.
Agradezco tener cubiertas mis necesidades básicas.

“¡Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan, sin que le quede obligación de agradecérselo a otro que al mismo cielo!”. Miguel de Cervantes Saavedra

Agradezco el amor y el cariño de quienes me rodean.



“No creas que yo pretendo que te enamores de mí, sólo quiero que agradezcas lo mucho que pienso en ti”. Anónimo

Agradezco el placer de la lectura y de la música.
Agradezco mantenerme con la mente y el corazón rebelde.

“Agradezco no ser una de las ruedas del poder, sino una de las criaturas que son aplastadas por ellas”. Rabindranath Tagore

Agradezco tener un trabajo que me gusta, lo que no impide que me sienta trabajadora.
Agradezco el equilibrio de no sentirme ni joven ni vieja, ni ligera ni cansada, ni alegre ni triste, ni pesimista ni optimista, ni blanda ni dura, ni sabia ni ignorante………………………………………………



Podría seguir esta lista con muchos otros agradecimientos… pero no quiero cansar a nadie, así que acabo con mi admirado Benedetti… ahhhhh……………….Y vivan las hadas……aunque sea una incrédula y una escéptica.

“No hay alegría más alegre que el prólogo de la alegría”.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

EDUARD PASCUAL, En el umbral de la muerte



La novela de Pascual la compré por sugerencia de mi querido Club Negro. En esta ocasión no va acompañada de nada personal, está en mi mesa de trabajo.

La novela tiene 315 páginas, la portada del libro es el Teatro Museo Dalí de Figueres, cuyo edificio alberga el museo. El edificio tiene relación con un teatro construido en 1849 y que fue destruido en 1939 por el fuego. Sólo quedó en pie la estructura de lo que había sido una bella construcción neoclásica.



La trasformación en museo fue planteada por el municipio a partir de 1960. Dalí colaboró con los arquitectos y con todos aquellos que trabajaron para el museo y particularmente se hizo muy amigo del arquitecto Emilio Pérez Piñero, que proyectó la espectacular cúpula transparente en látex que domina el edificio. Externamente el museo conserva el aspecto neoclásico del teatro, pero adornado con alguna escultura daliniana. Bajo el nivel principal del edificio, se encuentra la cripta, una pequeña habitación que alberga la tumba de Dalí.

Eduard Pascual (Barcelona, 1965). Reside en Llers (Girona). Ha desarrollado su profesión como especialista en investigación criminal en la Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra hasta el año 2005, momento en que fue retirado del servicio ordinario por una enfermedad auditiva, aunque sigue en activo administrativamente. En marzo de 2009 publicó su primera novela, Códex 10.

La trama de “En el umbral de la muerte” se desarrolla en Figueres. Un estrangulador empieza a matar mujeres emulando casos del Carvalho de Vázquez Montalbán. Anuncia las muertes mediante el método de “Bookcrossing” (para quien no lo sepa, bookcrossing es dejar un libro en una ciudad para que otro lector lo recoja y vuelva a dejarlo para que sea rescatado por otro lector una vez leído. A través de una página web, los lectores van anotando en registros el recorrido del libro, que evita así, morir en la estantería de un primer y único comprador).
El personaje principal es el sargento de la Brigada de Investigación, Josep Flores, una persona brusca en el trato pero que deja entrever la ternura impropia de un duro. El autor construye bien los personajes, entre los que destaca, la mossa Sonia Mora (¿ese apellido va con segundas?), Daniel Oliu, el doctor Martí Pons y el gitano Vargas. Las tramas y las subtramas se van enrevesando poco a poco llevando a los personajes a adoptar papeles distintos a los que jugaban desde el principio para desembocar en un desenlace completamente inesperado.

La novela me ha parecido entretenida e interesante por la historia que relata y las relaciones que se establecen entre los personajes. Destaca la investigación policial y la resolución de un caso que resulta complejo.

FRAGMENTOS (no he seleccionado muchos porque no es una novela intimista, es de acción):

--- Descripción de la bahía de Roses:
“A orillas del Mediterráneo, la bahía de Roses es su privilegiado encuentro con la paz y la tranquilidad. Siempre le ha gustado mirar el suave vaivén del mar al roce de la medianoche. Hoy se muestra sereno y la tierra, suave al andar” (p. 19).

--- Nota de humor del sargento Flores describiendo el perro”diminuto” de Daniel Oliu:
“Calla al tigretón; y asegúrate de que no se me acerque o tendréis un nuevo plumero para sacar el polvo en casa, muchacho” (p. 45), OHHHH!!! Jajajaja… macho men total…

---La escena más tórrida entre Sonia y Josep (va en broma):
“…intercambian un par de guiños y a él le parece que no va poder aguantar mucho más el ansia de amor que siente por aquella mujer. Piensa en ella y en el precioso tiempo que está perdiendo sin nadie que la ame a su lado. Piensa en sí mismo y en todo el tiempo que ha perdido con la idea de que ella lo rechace. Piensa en todo lo que ha perdido en estos últimos días y conviene en que perder el tiempo pensando cosas que son obvias es una mierda. El amor y el desamor, la vida y la muerte, la estabilidad y la incertidumbre; todo ello lo tiene esposado a una pared pintada de melancolía de la que debe escapar” (p. 101).

---Sonia y su perro Dalton:
“La tranquiliza acariciar a Dalton, siempre ha sido así. Los animales ayudan a superar la soledad crónica y las crisis psicológicas de las personas” (p. 278).

RECOMENDACIÓN: recomiendo la novela a aquellos que les gusta la buena novela negra de acción, con un caso complejo por resolver y con un personaje central, el sargento Flores, que da mucho de si.

lunes, 13 de diciembre de 2010

FITO Y FITIPALDIS. Palau Sant Jordi, Barcelona, 11 de Diciembre 2010



Adolfo "Fito" Cabrales: Voz principal, guitarra eléctrica y acústica.
Javier Alzola: Saxofón.
Joserra Semperena: Hammond y piano.
Carlos Raya: Guitarra eléctrica, slide y pedal steel.
Alejandro "Boli" Climent Bajo.
Daniel Griffin Batería.



Fito y Fitipaldis es un grupo español creado, en 1998 por Fito Cabrales, de su grupo anterior, Platero y Tú. Su tipo de música es muy variado, va desde el Rock and roll pasando por el blues, el soul, el swing y muchos más. Sus letras suelen hablar de historias personales.

Conocí a Fito por mi hijo mayor que se pasaba el día escuchando el primer disco del grupo, ya con la denominación actual, "Por la boca vive el pez"(2006). Empecé a escucharlo y empezó a gustarme también. Compré el segundo disco “Dos son multitud” (2008), y el tercero “Antes de que cuente diez” (2009).



Cuando supe que venía a Barcelona, no pude evitar la tentación de comprar las entradas, sabiendo que estaría rodeada por JUVENALIA (de hecho sé que fueron alumnas y alumnos míos… pero yo bien calladita, no he dicho ni cuco pío…, ni pienso hacerlo ni confesarlo).



El concierto empezó a las diez de la noche pero hubo teloneros antes(La cabra mecánica), con lo que cuando entramos el ambiente estaba bien caldeado, la pista del Palau repleta de jóvenes (no había sillas, claro) y un humo impresionante.
El concierto empezó puntualmente ante una multitud entregada desde el primer acorde. Fito salió con tejanos, camiseta negra con dibujito, su clásica gorra y sus aros en las orejas (había muchos imitadores por el Palau).
Fito tiene 44 años y es de Bilbao, todo su grupo son cuarentañeros como él, excepto Joseba Semperena que me pareció bastante más joven. Su vida no ha sido fácil y tras verse envuelto en el mundo de la droga, parece que ha salido de ella y ha logrado montar un grupo que suena muy bien y está teniendo mucho éxito. Me gustaron mucho las guitarras (impresionante Carlos Raya), eléctricas y acústicas, y el saxofón de Javier Alzola.



Las letras de Fito me encantan, cuentan historias completas en el breve espacio de la canción. El auditorio se sabía casi todas y lo acompañó en las más conocidas. En resumen, disfruté del concierto y, aunque reconozco que hay otra música que me gusta más, me alegro de haberme atrevido a meterme en semejante berenjenal de jóvenes… jejeje

sábado, 11 de diciembre de 2010

AGNÓSTICA NACIONAL. Soliloquio.



Como soy arriesgada por naturaleza, aunque el paso del tiempo algo ha atemperado mi carácter, y me gusta el debate, la controversia y la discrepancia, intervine en el Blog REVISTA de García Francés, el 29 de noviembre, en una entrada sobre las elecciones en Cataluña.

En el intercambio propio de todo debate intenso, D. García Francés me propuso intervenir sobre el tema en la sección de ELDEBATE de D. J.M. Aguilar, quien amablemente me hizo la invitación para hacerlo. Aunque sé que opinar sobre el tema del nacionalismo es meterse, educadamente, eso sí, en un nido de avispas, decidí intervenir escribiendo un primer texto que deja a las claras (espero que sin ambiguedades) mi posición sobre tan controvertido tema.

Si os interesa leerlo, opinar, discrepar, aportar otra manera de ver las cosas o simplemente cotiellar lo que piensa la UVE al respecto, el texto comienza así:

“El nacionalismo nació con las revoluciones burguesas, su origen está en la idea de que el poder procede de la nación (y no de la dinastía reinante) de la Revolución Francesa. El sentimiento patriótico se manifestó también en el llamamiento a defender la patria de la Asamblea Legislativa cuando fue atacada por Austria y Prusia en abril de 1792. En la primera mitad del siglo XIX el Romanticismo aportó su granito de arena para reforzar el sentimiento nacional y la burguesía la necesidad económica y la base social. (...)

Me parece que ante la crisis actual son posibles otras miradas desde la izquierda, la visión de Cohn Bendit me pareció inspiradora.

jueves, 9 de diciembre de 2010

MARIO VARGAS LLOSA. CLAVES DE "ELOGIO DE LA LECTURA Y LA FICCIÓN"



Tras una atenta lectura del discurso del Nobel, Mario Vargas Llosa, en la Academia sueca (7 de diciembre, 2010), me parece que desvela las claves de lo que le define, en estos momentos, como persona y como escritor. La política, entendida como “cosa pública”, ocupó una parte importante de su discurso porque lo ocupa en su vida y en su literatura. En todo caso es mi lectura de un brillante y rico discurso.

Claves vitales alrededor de su oficio como escritor: LEER, ESCRIBIR (FICCIÓN) y APRENDER:

--LEER:
“La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura”.
“Mi salvación fue leer, leer los buenos libros, refugiarme en esos mundos donde vivir era exaltante, intenso, una aventura tras otra, donde podía sentirme libre y volvía a ser feliz”.

--ESCRIBIR (FICCIÓN):
“…he podido dedicar buena parte de mi tiempo a esta pasión, vicio y maravilla que es escribir, crear una vida paralela donde refugiarnos contra la adversidad, que vuelve natural lo extraordinario y extraordinario lo natural, disipa el caos, embellece lo feo, eterniza el instante y torna la muerte un espectáculo pasajero”.
“…la ficción es más que un entretenimiento, más que un ejercicio intelectual que aguza la sensibilidad y despierta el espíritu crítico. Es una necesidad imprescindible para que la civilización siga existiendo, renovándose y conservando en nosotros lo mejor de lo humano. Para que no retrocedamos a la barbarie de la incomunicación y la vida no se reduzca al pragmatismo de los especialistas que ven las cosas en profundidad pero ignoran lo que las rodea, precede y continúa”.



--APRENDER (de los maestros, escritores de América Latina, pensadores):
“Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría. Igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida”.

Claves vitales: PATRICIA

“... Patricia, la prima de naricita respingada y carácter indomable con la que tuve la fortuna de casarme hace 45 años y que todavía soporta las manías, neurosis y rabietas que me ayudan a escribir. Sin ella mi vida se hubiera disuelto hace tiempo en un torbellino caótico y no hubieran nacido Álvaro, Gonzalo, Morgana ni los seis nietos que nos prolongan y alegran la existencia. Ella hace todo y todo lo hace bien. Resuelve los problemas, administra la economía, pone orden en el caos, mantiene a raya a los periodistas y a los intrusos, defiende mi tiempo, decide las citas y los viajes, hace y deshace las maletas, y es tan generosa que, hasta cuando cree que me riñe, me hace el mejor de los elogios: “Mario, para lo único que tú sirves es para escribir”.

Claves políticas en positivo: LIBERTAD, FRATERNIDAD, CIUDADANO DEL MUNDO.

“Sin las ficciones seríamos menos conscientes de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible y del infierno en que se convierte cuando es conculcada por un tirano, una ideología o una religión”.

“La literatura crea una fraternidad dentro de la diversidad humana y eclipsa las fronteras que erigen entre hombres y mujeres la ignorancia, las ideologías, las religiones, los idiomas y la estupidez”.

“No me parece que haberme convertido, sin proponérmelo, en un ciudadano del mundo, haya debilitado eso que llaman “las raíces”, mis vínculos con mi propio país –lo que tampoco tendría mucha importancia–, porque, si así fuera, las experiencias peruanas no seguirían alimentándome como escritor y no asomarían siempre en mis historias, aun cuando éstas parezcan ocurrir muy lejos del Perú”.



Claves políticas en negativo: FANATISMO, DICTADURA (abandono del MARXISMO), NACIONALISMO.

“Como todas las épocas han tenido sus espantos, la nuestra es la de los fanáticos, la de los terroristas suicidas, antigua especie convencida de que matando se gana el paraíso, que la sangre de los inocentes lava las afrentas colectivas, corrige las injusticias e impone la verdad sobre las falsas creencias. Innumerables víctimas son inmoladas cada día en diversos lugares del mundo por quienes se sienten poseedores de verdades absolutas”.

“...mi convicción de que una dictadura representa el mal absoluto para un país, una fuente de brutalidad y corrupción y de heridas profundas que tardan mucho en cerrar, envenenan su futuro y crean hábitos y prácticas malsanas que se prolongan a lo largo de las generaciones demorando la reconstrucción democrática. Por eso, las dictaduras deben ser combatidas sin contemplaciones, por todos los medios a nuestro alcance, incluidas las sanciones económicas”.

“En mi juventud, como muchos escritores de mi generación, fui marxista y creí que el socialismo sería el remedio para la explotación y las injusticias sociales que arreciaban en mi país, América Latina y el resto del Tercer Mundo. Mi decepción del estatismo y el colectivismo y mi tránsito hacia el demócrata y el liberal que soy –que trato de ser– fue largo, difícil, (...)”.

“Detesto toda forma de nacionalismo, ideología –o, más bien, religión– provinciana, de corto vuelo, excluyente, que recorta el horizonte intelectual y disimula en su seno prejuicios étnicos y racistas, pues convierte en valor supremo, en privilegio moral y ontológico, la circunstancia fortuita del lugar de nacimiento. Junto con la religión, el nacionalismo ha sido la causa de las peores carnicerías de la historia,(...)”.


Sus espacios físicos: AMÉRICA LATINA (Perú), EUROPA, ESPAÑA (Barcelona).
Sus referencias a los países y ciudades en que ha vivido son muy numerosas, selecciono un fragmento sobre España y Barcelona.

“Quiero a España tanto como al Perú y mi deuda con ella es tan grande como el agradecimiento que le tengo. Si no hubiera sido por España jamás hubiera llegado a esta tribuna, ni a ser un escritor conocido, y tal vez, como tantos colegas desafortunados, andaría en el limbo de los escribidores sin suerte, sin editores, ni premios, ni lectores, cuyo talento acaso –triste consuelo– descubriría algún día la posteridad. (…). Y España me concedió una segunda nacionalidad cuando podía perder la mía. Jamás he sentido la menor incompatibilidad entre ser peruano y tener un pasaporte español porque siempre he sentido que España y el Perú son el anverso y el reverso de una misma cosa, y no sólo en mi pequeña persona, también en realidades esenciales como la historia, la lengua y la cultura”.



“Igual que antes París, Barcelona fue una Torre de Babel, una ciudad cosmopolita y universal, donde era estimulante vivir y trabajar, y donde, por primera vez desde los tiempos de la guerra civil, escritores españoles y latinoamericanos se mezclaron y fraternizaron, reconociéndose dueños de una misma tradición y aliados en una empresa común y una certeza: que el final de la dictadura era inminente y que en la España democrática la cultura sería la protagonista principal”.

“La transición española del autoritarismo a la libertad, del subdesarrollo a la prosperidad, de una sociedad de contrastes económicos y desigualdades tercermundistas a un país de clases medias, su integración a Europa y su adopción en pocos años de una cultura democrática, ha admirado al mundo entero y disparado la modernización de España. Ha sido para mí una experiencia emocionante y aleccionadora vivirla de muy cerca y a ratos desde dentro. Ojalá que los nacionalismos, plaga incurable del mundo moderno y también de España, no estropeen esta historia feliz”.


UN DISCURSO QUE OFRECE MUCHOS TEMAS DE CONTROVERSIA, REFLEXIÓN Y DEBATE.

martes, 7 de diciembre de 2010

AMISTADES FOSFORESCENTES. Soliloquio



“La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido”. RABINDRANATH TAGORE

¿Y cuando oscurece y no resplandece nada?
La amistad siempre ha sido, para mi, casi sagrada. Es una relación generosa, no requiere frecuencia ni permanencia constante, y se basa en el cariño que no se mide. No quiero idealizar la amistad porque sé que no es fácil que llegue a ser verdadera.

Precisamente quiero hablar de los proyectos de amistad que se quedan por el camino y se disuelven sin dejar huella. Muy pocas amistades verdaderas han fracasado en mi vida, pero alguna ha habido. Hace años que no me ocurre porque la edad me permite flexibilizar aquellos aspectos que las pueden poner en peligro. Sin embargo, en los últimos tiempos, algunos proyectos que pensaba sólidos han demostrado no serlo. No eran fosforescentes, en definitiva, y cuando ha habido algún motivo banal que ha oscurecido el panorama, no solo no han resplandecido sino que se han disuelto en la negrura.

Pensando en la desagradable frustración de una amistad perdida, me he dado cuenta de que estaban construidas sobre bases falsas, tenían los pies de barro. Se basaban en la conveniencia y la necesidad de una de las partes y no en la generosidad. Se habían cimentado sobre el silencio en aquello que era materia sensible. Habíamos sobrevalorado lo que nos unía y postergado lo que nos desunía.

Por mi parte había cedido en algún rasgo que me define y eso no puede acabar nunca bien. La edad flexibiliza, es cierto, y lo he señalado como positivo. Pero la edad no debe banalizar lo que nos da personalidad y nos define, esos rasgos son tan vitales que sin ellos no somos nosotros. Hay un lindar que si, inesperadamente, es sobrepasado, se apaga la luminiscencia, cualidad de la verdadera amistad.

El inicio de la amistad siempre lo provoca un fogonazo excitante, que produce la luminiscencia, luego se entra en un proceso mágico de conocimiento, si esa luminiscencia permanece cuando desaparece el fogonazo inicial, tiene la cualidad fosforescente y por mucha oscuridad que le rodee, sigue brillando.

Por suerte tengo sólidas amistades con la cualidad de la fosforescencia, pero alguna se está apagando irremisiblimente y cada vez veo más lejos el puntito luminiscente. No pienso llorar por ello, confiar en su posibilidad me demuestra que nunca cierro definitivamente la puerta al afecto cálido de la amistad.



DEDICADO A TODAS MIS AMISTADES FOSFORESCENTES (EN ESPECIAL A GTB). HE PASADO UNOS DÍAS DE RELAX TOTAL, LO NECESITABA. INTENTARÉ PONERME AL DÍA REPASANDO TODAS LAS ENTRADAS DE ESTOS DÍAS, ESPERO QUE ME DISCULPÉIS SI NO LO LOGRO DEL TODO (ESTA ENTRADA LA HABÍA ESCRITO ANTES DE ESTOS DÍAS DE DESCONEXIÓN).

viernes, 3 de diciembre de 2010

KATE JACOBS, El club de los viernes se reúne de nuevo.



Esta novela la compré porque había leído "El club de los viernes" y me había gustado y entretenido. Acompaña al libro la libreta actual que utilizo para anotar cada libro que leo y una referencia breve sobre él. La libreta me la regaló hace tiempo mi cuñada, no la había utilizado porque es de esos papeles ecológicos en los que es muy difícil escribir porque son gruesos y llevan hasta trocitos de quien sabe qué (ummm… no sé qué pensar al respecto, la verdad).

La novela tiene 375 páginas y el título hace referencia a la reunión de los viernes que realizaban un grupo de mujeres que tejían a mano y se juntaban en la tienda de lanas de Georgia. Cuando la propietaria de la tienda muere, esta reunión continúa.

La novela me ha parecido repetitiva respecto a la primera, no aporta nada y, para mi gusto, empeora. Ya dije cuando comenté la primera que no dejaba de ser un best seller pero que tenía aspectos interesantes y resultaba entretenida. Esta entrega pierde a su personaje más interesante y peculiar, la dueña de la tienda de lanas, Georgia. En consecuencia su historia de amor se pierde también. Es verdad que se mantiene el variopinto grupo de amigas pero, para mi gusto, pierden definición los personajes. Por ejemplo Darwin, estudiante feminista que realizaba su tesis doctoral y que era un personaje simpático en su inadaptación, queda totalmente integrada y domesticada (era de las pocas que ni sabía ni quería tejer) por su maternidad y acaba tejiendo, aceptando a sus suegras y centrándose en el cuidado de sus criaturas (que no lo digo en plan crítico -o sí- pero pierde, la verdad, toda gracia como personaje de novela).

FRAGMENTOS (pocos):

--- Se mantiene el canto a la amistad (una de mis grandísimas debilidades):
“Entre aquellas mujeres ya no había fingimiento, no se preocupaban por su aspecto o por su manera de actuar, sólo existía un sentido de colectividad que no cambiaba, tanto si se veían una vez a la semana como una vez al año. Había sido el último y más hermoso regalo que Georgia les hizo a cada una de ellas: el regalo de una amistad genuina e incondicional” (pp. 14-15).

--- Catherine, un personaje atractivo que pierde fuerza porque se hace muuuuuu buenaaaaaaaa.
“Lo único que tenía era un exceso de carencias. Carencia de amor. Carencia de familia. ¿Carencia de amigos? Catherine se preguntaba eso también. Le resultaba imposible deshacerse del doloroso sentimiento de no pertenecer del todo a ninguna parte. Después de todo aquel tiempo seguía sin poder desprenderse de la sensación de ser una impostora” (p. 65).

--- Algo obvio pero que, a veces, arrinconamos por lo agitado de la vida:
“La vida no es sino un proceso para descubrir quiénes somos”

RECOMENDACIÓN: No la recomiendo, pero quien ha leído la primera siente curiosidad por leer la continuación. Algo con lo que seguro que contaba la autora y la editorial.