jueves, 29 de noviembre de 2012

MAR DE LA MAÑANA

KAMILLE CORRY

Quédeme aquí a admirar un poco la naturaleza. 
Del mar de la mañana y de este cielo claro,
resplandeciente azul y orillas rubias.
Todo bañado en luz, hermoso y amplio.

Quédeme aquí, creyendo que lo veo
(y de verdad lo vi un instante en cuanto me detuve);
y no, también aquí, mis fantasías,
mis remembranzas y visiones de placer.


C. P. CAVAFIS, Mar de la mañana.

martes, 27 de noviembre de 2012

SONNY ROLLINS

Palau de la Música,
Barcelona, 20 de noviembre 2012
44 Festival Internacional de Jazz de Barcelona




Sonny Rollins es una auténtica leyenda, está considerado como uno de los grandes saxofonistas tenores de la historia del jazz. Está a la altura de Coleman Hawkins, John Coltrane o Lester Young. Su estilo es el bop (lo que más me gusta de este estilo es la influencia de los ritmos afrocubanos, tempos muy rápidos y solos individuales con un concepto armónico que da una dimensión especial al jazz), que lo acerca mucho al blues y el jazz primitivo. Evolucionó hacia el hard bop y, posteriormente, al free jazz.

Aunque lo habitual son los quintetos con trompeta y trombón, Sonny Rollins apareció liderando un sexteto con trombón (Clifton Anderson), sin trompeta, y con guitarra (Saul Rubin), bajo (Bob Cranshaw), percusión (Sammy Figueroa) y batería (Kobe Watkins).



Escenario limpio, solo los instrumentos, luces claras y casi fijas, sin adornos, para concentrarse exclusivamente en la música. Sonny Rollins apareció con camisa roja, de seda o de satén posiblemente, pantalones negros, pelo y barba blancos y tupé. Gafas negras. Se notan en su caminar los 82 años, pero mantiene su nivel de saxofonista de forma asombrosa. No se sentó en todo el concierto.



Tocó algunas de sus más famosas composiciones, una de ellas es este St Thomas, uno de mis temas favoritos.


  

Una sesión de jazz, sin adornos, jazz esencial.

viernes, 23 de noviembre de 2012

DENNIS LEHANE, Cualquier otro día.






Compré este libro porque es mi autor de novela negra favorito. He leído todas sus obras publicadas en castellano y solo me quedaba ésta por leer, publicada en 2010.

La novela tiene 728 páginas y el título es tan genérico que puede hacer referencia a muchas situaciones que se producen en la novela, así que no fuerzo una explicación. Estamos ante la obra más ambiciosa de Lehane, tanto por su extensión como por el hecho de que supera los límites de la novela negra con la intención de escribir un fresco de la sociedad norteamericana al finalizar la I Guerra Mundial. No abandona el autor su costumbre de ubicar sus novelas en la ciudad en la que vive: Boston.

Sobre el autor no añadiré nada puesto que no es la primera novela que comento de él y se pueden encontrar sus referencias biográficas en su etiqueta. 



Cualquier otro día es más una novela histórica que negra. Se centra en una etapa histórica muy influida por la revolución bolchevique (octubre 1917), el periodo inmediatamente posterior al fin de la I Guerra Mundial, unos años (1918 -1919), que en muchos países, vivieron situaciones de fuerte conflictividad social que parecieron hacer posible la extensión de revoluciones sociales parecidas a la rusa. En España el periodo 1918-1920 es conocido como el trienio bolchevique y acabó con un golpe de Estado que instauró la Dictadura de Primo de Rivera.

La novela empieza en 1918 con la huelga de los jugadores de béisbol y la narración de Babe Ruth, el mítico bateador de los Red Sox de Boston. A partir de ese hecho se abre paso un año de conflictos que acaba con la huelga de la policía de esa ciudad. Lehane aprovecha ese conflictivo año para escribir una novela de amor, amistad, honor, corrupción, racismo, clasismo y poder. Aparecen muchos personajes interesantes que le sirven de hilo conductor para hacer ese fresco de la sociedad norteamericana: Luther Laurence, un negro a través del cual el autor detalla la crudeza del racismo norteamericano; Danny Coughin, policía irlandés, que vive en el North End, barrio italiano de Boston, que nos introduce en esa comunidad con sus luces y sus sombras. Nora, McKenna, y otros muchos personajes, nos muestran una sociedad conflictiva al borde del colapso. 


NORTH END

El trasfondo político y social, con los intereses de un sindicalismo cada vez más poderoso e ideologías, como el comunismo y el anarquismo, que llegaban de la mano de los emigrantes europeos que se trasladaban a trabajar a EUA, se describe con todo lujo de detalles. 

Siendo una novela de calidad en la que Lehane vuelve a sus temas más clásicos: el amor, las relaciones familiares, el honor, el ejemplo, el deber, etc, me parece que Lehane patina. Da un exceso de información sobre los hechos que conoce y narra bien, olvidándose por el camino de escribir una trama novelada bien articulada. Lehane es un excelente narrador (excepcional la manera en que capta las atmósferas de los barrios, de las tabernas, de las calles…) pero quiere explicar con demasiado detalle los acontecimientos históricos del momento y la trama se nos pierde en muchos momentos. La imagen de los anarquistas como terroristas no sale del tópico de quienes desconocen este movimiento social y político.

Pese a los defectos de la novela, Lehane es mi debilidad y considero que es un autor que siempre despierta interés, pese a que esta no será su mejor novela. Me sigo quedando con la serie de cinco novelas de Kenzie y Gennaro.

La portada del libro es una fotografía de Laura Uve, las otras dos imágenes están tomadas de google.

lunes, 19 de noviembre de 2012

MELODY GARDOT

 Palau de la Música, Barcelona, 16 de noviembre 2012

 44 Festival Internacional de Jazz de Barcelona




A Melody Gardot la conocía por haber escuchado (y comprado) sus dos primeros CDs: Worrisome Heart (2008) y My one and only Thrill (2009). Los dos me parecieron buenos pero sin una personalidad definida como cantante, dedicándose, más bien, a imitar a las grandes: Nina Simone, Ella Fitzgerald, etc. 

Quería verla en directo, y escuchar su tercera propuesta: The Absence, para saber si debería incluirla entre mis favoritas o descartarla por ser un producto del mercado discográfico bien lanzado. 

A los 19 años fue atropellada por un automóvil cuando paseaba en bicicleta, razón por la cual tiene afectada la vista (usa siempre gafas negras) y alguna secuela en las piernas, pese a ello llevaba unos tacones de vértigo.
El inicio de su carrera artística fue motivado por su médico, que estaba preocupado por las secuelas del traumatismo craneal sufrido en el accidente. Siguiendo su recomendación, Melody Gardot compuso y grabó algunas canciones cuando aún estaba en cama, incapaz de caminar. Como resultado lanzó el EP Some lessons- the Bedroom Sessions. Su primer álbum, fue una continuación de dicho EP. 




Gardot salió a escena, que estaba decorada como si fuera un puerto lisboeta con bultos de todo tipo, con un mono negro y turbante (no se lo quitó en toda la actuación), cambió, hacia mitad de concierto, el mono por un vaporoso y precioso vestido negro, tipo túnica. 
A Gardot le gusta ir de diva pero nunca llega a adoptar poses prepotentes o lejanas del público. No me gusta cuando voy a escuchar jazz que me ofrezcan espectáculos de luces y colores, por delicados que sean, y eso me distanció de su música. 



La primera parte, centrada en The Absence, fue desigual, con piezas memorables como Lisboa, y otras largas con las que llegó a cansarme por el exceso de percusión.


 

La segunda parte ganó mucho para mi gusto, con piezas más intimistas, en las que la cantante se quedó sola con su guitarra o acompañada por Mitchell Long (guitarra) o, el precioso final, y creo recordar que tercer bis, con Stephan Braun (violonchelo).




Los músicos que le acompañan son excelentes, destacando Irwin Hall (saxo alto, flauta y clarinete) al que vimos tocando dos saxos a la vez y el mencionado Braun que tocó el violonchelo como si fuera una guitarra. Ya he mencionado que me pareció excesiva la percusión con Pete Korpela y Charles Staab a ambos lados del escenario y en alto.



Gardot fusiona, con estilo, jazz, blues y ritmos latinos. Es muy joven, 27 años, y tiene mucho recorrido para definir mejor su propuesta musical, no me gustaría que se convirtiera en una especie de crooner femenina, pero me parece que existe ese riesgo. No la perderé de vista pero no me ha convencido del todo. 

jueves, 15 de noviembre de 2012

INDEPENDENCIA, CORTINA DE HUMO DEL LISTILLO CON AIRES DE MESÍAS, ¡¡NO LE VOTES!!


Hace días que quería escribir algo sobre la propuesta independentista que se ha extendido, en los últimos meses, en Cataluña. Mi postura es extremadamente crítica con cualquier tipo de nacionalismo, sea español, catalán, aragonés (mi tierra de nacimiento), alemán o norteamericano.

Soy una auténtica agnóstica nacional, término que viene a cuento por el carácter sacro, emocional y esencialista que tiene cualquier nacionalismo que se precie. Nunca he sido capaz de encuadrarme en una patria, en una nación. No me emocionan las banderas, los himnos, las esencias folclóricas o las tradiciones que definen y diferencian a las personas en naciones opuestas. Tengo, en definitiva, una auténtica incapacidad para los sentimientos nacionales.

Me siento cómoda en la tradición librepensadora, racionalista y crítica que hace más de cien años levantaron anarquistas, republicanos, masones, feministas y espiritistas, nacidos aquí y allá, pero que tenían muy claro que los sentimientos religiosos, nacionales o similares (los de lo absoluto, vamos) siempre estaban al servicio de los poderosos y eran una buena manera para manipular y distraernos de lo importante. 



El Sr. Mas, un auténtico tecnócrata de derechas, y su partido, Convergència i Unió (CIU), está haciendo un auténtico ejercicio de acrobacia para no dar explicaciones, ni responsabilizarse, de los recortes sociales y de la política neo-liberal que supera con descaro a la del PP. Su cortina de humo consiste en haber convencido a much@s, manejando con soltura las emociones nacionales, de que toda la culpa de la crisis la tienen “otros”, la tiene España, Madrid, el PP, la historia de opresión padecida por Cataluña y hasta el maestro armero.

Es un listillo porque ha sabido manipular las emociones y los sentimientos esencialistas de quienes no ven más allá de su mensaje mesiánico y redentorista. 



Cuando fueron aprobados los primeros presupuestos, Mas tuvo que entrar al Parlament en helicóptero y utilizando la fuerza bruta contra el Movimiento 15M. Ahora, CIU se está despidiendo de esta legislatura  con tranquilidad soslayando los fuertes recortes sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos. Su mensaje mesiánico ha calado, la independencia, cual mesías o redentor, acabará con todos los problemas y nos llevará al paraíso. 

La independencia que defiende CIU es la cortina de humo de un partido corrupto y de derechas que defiende los intereses de los más ricos aplicando un auténtico darwinismo social con esencias nacionales. La deuda de la Generalitat ha pasado del 7% del PIB catalán en 2003 (primer tripartito) al 17 % cuando acabó el segundo tripartito (con un incremento de gasto público como nunca se había producido) y al 22% con el Gobierno Mas, uno de los mayores incrementos de deuda pública de todos los países de la Eurozona. Los recortes (en realidad más que de recortes deberíamos hablar de estafa) del Gobierno Mas, junto con los del Gobierno del PP, han acentuado de manera muy marcada la recesión económica. 



El descenso de los ingresos del Estado se ha producido como consecuencia de la bajada de impuestos que el Gobierno español, con el apoyo de CIU, aprobó. Esta bajada ha creado un déficit público estructural del Estado (y de la Generalitat), dato silenciado por los medios de comunicación de la Generalitat. Con el incremento del déficit público, CIU ha puesto en marcha un conjunto de medidas para recortar el gasto público con el argumento de que no hay otra alternativa

Pese a esta idea de que no hay otra alternativa, repetida constantemente por los medios de comunicación que controla la Generalitat, CIU podía haber tomado otras medidas como el mantenimiento del impuesto de patrimonio que eliminó, con el que se habrían conseguido 2.100 millones de euros; también podría haber dado apoyo a la eliminación de la rebaja en el impuesto de sucesiones por valor de 2.552 millones de euros; o incluso podía no haber apoyado la bajada de impuestos de las personas que ingresan más de 120.000 euros al año (datos recogidos de Vicenç Navarro, “La gran estafa en Catalunya”). 



El Gobierno de CIU podría haber reducido el déficit a base de aumentar los ingresos de la Generalitat con las mencionadas medidas, sin embargo su opción se ha centrado, hasta ahora, en los recortes sociales (el 98% de la reducción del déficit se ha hecho en base a recortes) y en permitir, e incluso, potenciar una campaña de desprestigio de l@s trabajador@s públicos cuando los recortes de servicios sociales (educación, sanidad, asistencia social, etc) no son la solución sino que se convertirán en un problema que afectará a la mayor parte de la sociedad en el futuro. 

El poder político está haciendo recaer la crisis sobre quien no la ha provocado. Este desmantelamiento de los servicios públicos es un ataque directo a los más débiles que tarde o temprano acabará beneficiando todavía más a aquellos que han provocado la crisis, es decir, banqueros y especuladores que han ganado fortunas durante muchos años. 

Artur Mas, tecnócrata listillo, ha conseguido correr una cortina de humo sobre su política mientras la izquierda juega un pobre papel al dejarse llevar por las emociones nacionalistas y no saber estructurar un proyecto y un modelo diferente a la derecha para afrontar la “crisis”.



Todas las ilustraciones, y el vídeo de Jorge Drexler, están tomadas de google

viernes, 9 de noviembre de 2012

¿MASOQUISMO?...LEOPOLD VON SACHER-MASOCH, La Venus de las pieles.

 
Compré esta novela por diversas circunstancias que no vienen al caso. Lo que motivó, finalmente, su compra fue la curiosidad, esa bestia que me domina desde siempre. 

La novela tiene 202 páginas y su título hace referencia a  una fusión entre la figura clásica de Venus, la cálida diosa pagana del amor y la sexualidad, y el escenario frío de la Galitzia polaca. En ese espacio, Venus ha de cubrirse de pieles, que son, además, un aderezo simbólico que en el libro de Sacher-Masoch adquiere un significado ritual, y otorgan poder a quien las viste. Forman parte de manera necesaria, junto con el látigo, del disfraz ceremonial de Wanda, y la convierten en el personaje de ama ante su esclavo.

El título nos conduce también al sueño en el que el narrador habla con esa Venus, envuelta en pieles, sobre el amor, la sensualidad y el placer. Hacia el final de la novela un pintor, enamorado de Wanda (la protagonista), imagina su imagen:

Me imagino a una diosa del amor que ha bajado del Olimpo para reunirse con un mortal e intenta calentar su venerable cuerpo entre unas grandes y pesadas pieles, con sus pies en el regazo del amado. Me imagino al favorito de una hermosa déspota como esa, una mujer que azota a su esclavo cada vez que se cansa de besarlo, y que es tanto más amada por éste cuanto más patadas ella le propina. Por este motivo daré al cuadro el título de Venus de las pieles (p. 160).

LEOPOLD VON SACHER-MASOCH (Austria, 1836-1895) residió en diversos países: estudió en Praga, fue soldado en Italia y profesor en Ucrania. Posteriormente se dedicó por completo a la literatura.



En 1870 publicó una serie de novelas cortas que denominó “El testamento de Caín”, a la que pertenece La Venus de las pieles. Esta obra fue muy polémica en su época por su sexualidad morbosa y explícita y convirtió a su autor en una persona muy popular. El psiquiatra Krafft-Ebing acabó bautizando con su apellido una psicosis sexual (masoquismo).

La obra arranca, sorprendentemente, con un sueño: el narrador se queda dormido leyendo un libro de Hegel –en clara alusión a la dialéctica que preside este relato- y sueña que se le aparece Venus envuelta en un abrigo de pieles y entabla con él una conversación sobre el amor y el placer, sosteniendo que cuanto más cruel e infiel es una mujer, más adoración y excitación provoca en el hombre.



Cuando despierta, el narrador se dirige a casa de Severin, esteta y diletante, que lo recibe en un salón presidido por la Venus del espejo de Tiziano y otro lienzo titulado La Venus de las pieles. El narrador, sorprendido por este último que parece prolongar su sueño, se lo explica a Severin y éste le hace leer un Manuscrito titulado Confesiones de un hipersensual que, relato dentro del relato, constituye toda la novela excepto un breve diálogo final entre el narrador y Severin. El autor entiende por hipersensual al hombre en el que todo tiene sus raíces en la imaginación y allí encuentra su alimento (p. 68).

Wanda no es una mujer sádica, sin embargo, ya que es conducida por Severin a adoptar el papel de ama y aceptarlo a él como esclavo, con la condición de llevar siempre pieles cuando se muestre cruel con él. Justamente será la fantasiosa entrega y la descabellada pasión de Severin la que ahogará el amor de Wanda por él. El aspecto más interesante de la novela es la exploración de la relación entre los personajes y el retrato de ellos, especialmente de Severin que ve a la mujer a través de un prisma con dos polos contradictorios: como diosa o como diablesa, nunca como mujer real. Por ello, fuerza a Wanda a convertirse en dos mujeres irreales e imposibles que acaban con su amor.

La novela acaba con una moraleja explícita sobre la condición de las mujeres y las relaciones de desigualdad entre los sexos:


(…) la mujer, tal como la ha creado la naturaleza y como la prepara en la actualidad el hombre, es la enemiga de éste, y sólo puede ser su esclava o su déspota, pero jamás su compañera. Esto sólo puede podrá suceder cuando la mujer sea igual al hombre en cuanto a derechos, cuando se le iguale por educación y trabajo (p. 202). 

Reiterativa en las crueldades de Wanda a Severin, resulta una obra interesante por su manera de deslizarse entre los límites del sueño, el deseo, la imagen reflejada en el espejo y la realidad.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

TRABAJO Y AMOR

KARRAH  KOBUS

El oficio, le había dicho una vez su tío Cornelius, no era más que una palabra elegante para describir lo que ocurría cuando coincidían el trabajo y el amor.

DENNIS LEHANE, Cualquier otro día.

domingo, 4 de noviembre de 2012

ALEJANDRA PIZARNIK, La extracción de la piedra de locura. Otros poemas.


Este libro de poemas lo compré porque había leído poemas sueltos aquí y allí y me habían gustado. También algunos bloggers, entre los que destaco a Myra de Pentimento, mostraban su predilección por esta poeta.


Opte por este pequeño libro que recoge poemas de diferentes obras desde 1956 hasta 1971, destacando una de ellas en el título, La extracción de la piedra de locura de 1968. El libro tiene 120 páginas. Pizarnik puso la locura en el alma de su poesía:


La luz mala se ha avecinado y nada es cierto. Y si pienso en todo lo que leí acerca del espíritu… Cerré los ojos, vi cuerpos luminosos que giraban en la niebla, en el lugar de las ambiguas vecindades. No temas, nada te sobrevendrá, ya no hay violadores de tumbas. El silencio, el silencio siempre, las monedas de oro del sueño. Hablo como en mí se habla. No mi voz obstinada en parecer una voz humana sino la otra que atestigua que no he cesado de morar en el bosque (p. 54).

Leyendo a la autora apareció una columna firmada por Edgardo Dobry, “Otra Pizarnik”, en El País, 20 octubre de 1912, en la que se recordaba la muerte de la autora el 25 de septiembre de 1972. En este escrito Dobry señala que la presencia de Alejandra Pizarnik en la actualidad puede estar dominada por los equívocos y mitologías que el suicidio alentó.



Desde luego en La extracción de la piedra de locura, está muy presente la muerte:


 …La muerte es una palabra.
La palabra es una cosa, la muerte es una cosa, es un cuerpo poético que alienta en el lugar de mi nacimiento (p. 57).

La figura tutelar de la poesía lírica aparece desdoblada en el reflejo de los espejos:


He tenido muchos amores –dije- pero el más hermoso fue mi amor por los espejos (p. 54). 



El tono del sueño que predomina en ese libro es herencia del surrealismo que Pizarnik asumió claramente. 
La escritora admiró, y es evidente en su poesía, a Borges (la importancia de la noche, el tiempo y su fugacidad) y a Octavio Paz por su dominio pleno de la lengua. Pizarnik se sentía insegura en ese terreno y por ese motivo prefirió los textos breves, y con gramática seca, a los largos. 
Edgardo Dobry considera que el suicidio de Pizarnik revirtió sobre su obra como una pesada “clave de lectura” a la que contribuyeron los responsables de administrar su obra que censuraron e intentaron dibujar una imagen de ella que no correspondía exactamente con la realidad. 
Solo muy recientemente han sido publicados algunos textos fuertemente procaces que escribió estando internada en un psiquiátrico, unos meses antes de su muerte. En ellos Pizarnik utiliza una lengua más vulgar y escenarios menos poéticos del paisaje social y urbano de su escritura. Y Dobry se pregunta: 

“ ¿Es la canción de la locura o es –al mismo tiempo- la voz profunda de la otra Pizarnik, la de su espejo velado?”


En todo caso, tan influido por la locura podían estar estos textos como otros más correctamente poéticos que han predominado desde su muerte. En este libro hay algún texto ligeramente procaz como “La que se dejó por la noche”:

-Vení, Démeter, que te la meto –dijo el mirón en do menor (p. 92). 

Dobry pone como ejemplo, y no es el más subido de tono, la “Sala de psicopatología”:


Asisto al inagotable fluir del murmullo. A veces –casi siempre- estoy húmeda. Soy una perra, a pesar de Hegel. Quisiera un tipo con una pija así y cogerme a mí y dármela hasta que acabe viendo curanderos (…). Húmeda. Concha de corazón de criatura humana (…)”. 

Me ha impactado especialmente el texto “La condesa sangrienta”, donde relata la perversión sexual y la demencia de la condesa Báthory que asesinó a 650 muchachas en el siglo XVI. 

Una poeta muy recomendable porque cumple con lo que T.S. Elliot sostuvo: “un verdadero poeta es aquel que obliga a reordenar la tradición, a pensar de nuevo las conexiones entre el pasado y el presente”. 
Pizarnik lo hace, obliga a pensar… Acabo con uno de los poemas que me parecen más conseguidos en su brevedad (p. 23): 


El poema que no digo,
el que no merezco. 
Miedo de ser dos
camino del espejo: 
alguien en mí dormido 
me come y me bebe. 

Las imágenes son de Benoit Courti y están tomadas de google. Al igual que la imagen de la autora. La portada del libro es de Laura Uve

jueves, 1 de noviembre de 2012

BESOS DESHACIÉNDOSE EN LOS BESOS...

ROZ McQUILLAN


Te amaré para siempre cuando seas un árbol
que
hunde sus raíces en la orilla del río
y en ese río seas una trucha azulada
y en esa trucha seas el reflejo del cielo
y en ese cielo seas una nube sin rostro. 
Cuando seas el mundo que no fuiste en mis brazos 
porque en ellos reías solo tú y me besabas. 

Jesús Aguado