viernes, 30 de diciembre de 2016

DAVID FOENKINOS, Charlotte

Esta novela se coló por delante de otras muchas por motivos que no vienen al caso, no la empecé a leer con demasiado entusiasmo y menos cuando vi que tenía un estilo peculiar, frases cortas a la manera de versos sin serlos ni pretenderlo. Parece que el autor eligió esa forma porque no era capaz de escribir esta historia de otra manera. La verdad es que resulta fácil adaptarse a ella y al poco ya no te das cuenta de esa manera tan peculiar de narrar.



¿Quién es Charlotte? 

Una niña, una adolescente, una joven cuya vida es una tragedia. Su familia es muy desdichada por los reiterados desequilibrios mentales que conducen a algunos de sus miembros al suicidio. Así que Charlotte vive su niñez y adolescencia condicionada por las desgracias familiares, los secretos que guardan ante ella y la soledad. Pero a Charlotte le condicionará tanto o más que su familia, su olvidada e insignificante condición de judía que la atrapara, convirtiéndose en determinante, para conducirla a Gurs y, finalmente, a Auschwitz. 
Mientras tanto, Charlotte canalizará su sufrimiento, su soledad, su silencio a través de la pintura, a través del color. Con los pinceles contará y vivirá su vida, será su vida.
Un narrador, el autor, es quien nos relata la biografía de Charlotte y, a la vez, irrumpe en la novela para mostrarnos como siguió cualquier pista que le llevará hacia esa mujer que lo cautivó por completo. 

El trasfondo 

Tan interesante como la biografía de Charlotte es el trasfondo histórico del primer tercio del siglo XX europeo que va aflorado aquí y allí para ponernos en situación. El escenario es Alemania, pero aparecen otros lugares, especialmente Francia, donde Charlotte y sus abuelos maternos se refugian huyendo del nazismo para acabar en una ratonera en la que cualquiera podía sentirse con derecho a denunciar la presencia de una joven judía (extraña por más señas por su obsesión por la pintura). 

El amor 

El amor está presente en la vida de Charlotte aunque solo sea en momentos puntuales y queda embarazada en el peor momento posible. Su amor por Alfred será tan intenso que cuando éste conozca su verdadera dimensión, quedará apabullado. La familia, un pilar fundamental en la vida de Charlotte, será disgregada y fracturada de forma irremediable por el nazismo. 

Fragmentos

Existe un punto preciso en la trayectoria de un artista.
El momento en que su propia voz empieza a hacerse oír.
La densidad se propaga por ella, como la sangre en el agua (55).
...
Hay cuerpos que son consuelos (36).
...
Tiene teorías sobre cómo colocar los libros. 
Muy en especial la de la buena vecindad.
El libro que estamos buscando no tiene por qué ser el que debemos leer.
Hay que mirar el de al lado (63).
...
¡El suicidio es una muerte que se le hurta al enemigo! (141).

Esta novela no trata del nazismo… 

…trata de Charlotte, una mujer especial, introvertida, creativa y luchadora.

viernes, 23 de diciembre de 2016

ELIZABETH STROUT, Me llamo Lucy Barton


La compré porque había leído muchos elogios de ella, mi librera también me habló bien (pero ahora me parece recordar que no lo hizo con entusiasmo, le tendré que volver a preguntar) y además es una de las premiadas con el Premio Pulitzer. La portada es estupenda. La contraportada está llena de elogios de otros escritores. 


Sin embargo… 

… no me ha dicho casi nada. La lectura aguantó hasta mitad del libro, parecía que apuntaba bien aunque no acababa de crecer, cosa peligrosa porque solo tiene 208 páginas de lectura esponjada. Y no creció, al contrario, disminuyó hasta dejarme desilusionada por una historia blanda, sin fuerza, sin interés. 

La enfermedad de Lucy permite el reencuentro con su madre que va a cuidarla cinco días al hospital. Los diálogos con la madre nos muestran de dónde viene Lucy hasta llegar a Nueva York, la ciudad de los infinitos encuentros, y de que el amor entre una madre y su hija permanecen pese a los inconvenientes de la vida. 

No quiero insistir más en un libro que no me ha gustado. Siempre que ocurre que una novela, sobre la que hay unanimidad en que es buena, no me gusta, me deja desconcertada, quizás no era el momento o quizás la leí tras un autor difícil de igualar, Imre Kertész. No creo sinceramente que sean esas las razones, pero… 

Un párrafo (de lo poco que he subrayado): 
La soledad fue el primer sabor que había probado en mi vida, y seguía allí, oculto dentro de la cavidad de mi boca, recordándome (53). 
Siento no tener nada más que decir. Debería no haber hecho la reseña, pero me gusta decir No cuando una lectura resulta frustrada

viernes, 16 de diciembre de 2016

SIRI HUSTVEDT, El verano sin hombres

Hacía tiempo que no leía nada de Hustvedt, tanto que no existía este blog y por eso no hay reseña de los dos libros que he leído: Todo cuanto amé y Elegía para un americano. El primero fue una agradable sorpresa y el segundo redujo mis expectativas, quizás por eso y porque publica dejando pasar años entre una novela y otra, no había vuelto a leer nada suyo. Fue una compañera de trabajo quien me lo trajo tras hablarme un día de cuánto le gustaba esta autora tras leer su última novela, Un mundo deslumbrante


¿Agradable sorpresa o decepción? 

Más bien lo primero, leí la primera frase y ya no pude dejar de leer esta historia:
 Poco tiempo después de que él dijera la palabra pausa me volví loca y tuvieron que ingresarme (11).
Hustvedt cuenta una historia interesante en la que las protagonistas principales son mujeres, unos personajes que resultan creíbles y que cuentan sus cuitas una vez que la mayoría ha pasado años de relación con hombres. Quizás por eso se esmeran en vivir un verano sin hombres.

Un grupo de adolescentes, una madre joven o la hija de Mia, la protagonista Mia Fredricksen en la cincuentena y el grupo de amigas “los Cisnes” que están al final de sus vidas con edades comprendidas entre los ochenta y cien años. 

En un tono ligero, con momentos de humor vitalista, se van desgranando las vidas de las mujeres, sus preocupaciones, sus mezquindades, su amistad, sus reflexiones sobre el amor y sobre los hombres con los que han convivido, mientras Mia va saliendo del pozo de locura al que le llevó su marido cuando le pide una pausa y se marcha a vivir con una joven.

Bien escrita… 

Me gusta la manera en la que escribe Hustvedt, su prosa poética te atrapa y te seduce. La aparente ligereza de la historia que cuenta, no evita un poso de tristeza por los estragos de la vejez y el paso del tiempo, tras una historia casi cómica se esconden temas trascendentales. Resulta original el interpelar al lector/a para hacerle algún comentario como que no se desesperen, los amables lectores, por la falta de acción porque pronto harán algo los personajes. Lo sé porque lo he vivido (112). De la misma manera, los pequeños dibujos que aparecen en la narración son guiños al lector. 

Me gusta este fragmento… 

Mi cabeza era un almacén de multiloquios, un flux de mots, una miríada de contrarios que discutían y debatían y se desafiaban unos a otros en un enfrentamiento mordaz y que sólo se acallaban para volver a empezar a discutir una y otra vez. A veces ese murmullo interno me agotaba (108). 

Y como no, este otro… 

Un libro es producto de la colaboración entre el lector y el texto y, en el mejor de los casos, ese encuentro da lugar a una historia de amor como cualquier otra (180). 

Una historia de amor… con un final previsible, lo más decepcionante para mí de la novela puesto que todo conducía a otro desenlace. Una novela que se lee con facilidad y que me ha ido muy bien en un momento de intenso y pesado trabajo.

viernes, 9 de diciembre de 2016

HANNA KRALL, Ganarle a Dios

Con ese título tan contundente y comprometido esta breve obra, sustentada en un peculiar diálogo entre la autora y Marek Edelman nos guía en uno de esos episodios históricos dignos de conocer: el levantamiento que se produjo en el gueto de Varsovia por parte de sus últimos habitantes en 1943.


Edelman fue el único superviviente de los cinco comandantes del gueto y a través de sus recuerdos y de su vida posterior, se van desgranando en el libro los sucesos más destacados. No esperemos un orden cronológico en los hechos, ni un relato continuado de lo sucedido, este Ganarle a Dios es otra cosa, es una reflexión sobre el ser humano expuesto a situaciones límite cuando tiene que tomar decisiones como vivir o morir, como morir o morir con dignidad luchando, como salvar a unos y abandonar a otros. Dilemas que aparecen entre las páginas de este libro que están preñadas de vida y de muerte, de esperanza y decepción. 

Cuando se puede salvar una vida practicando la medicina, tras ver tanta muerte, alguien puede estar tentado de pensar que le ha ganado la partida a Dios. En todo caso, al margen de creer o no que esa partida es ficticia, es balsámico conocer que en el infierno puede sobrevivir cierta dignidad que salva al ser humano… si eso es posible. 

Una lectura recomendable y de lectura lenta.

viernes, 2 de diciembre de 2016

ORHAN PAMUK, Me llamo Rojo

Desde que leí Estambul. Ciudad y recuerdos, tenía ganas de leer otra de sus novelas y que esta no fuera tan autobiográfica como Estambul. Me costó encontrar este ejemplar de bolsillo y páginas amarillentas por el paso del tiempo y por su uso, ya que se trata de un ejemplar de una biblioteca cerrada (y supongo que sus libros vendidos). Aunque algunas páginas tienen el sello de la biblioteca, no consigo ver de dónde era. Me gusta mucho tener este ejemplar tan manoseado y viejo, tengo la sensación de haber rescatado un libro de su destrucción definitiva.  

El tema 

Su extensión de 687 páginas ha hecho que el libro me haya acompañado durante casi tres semanas por disponer de poco tiempo. Me llamo Rojo tiene tres temas principales. Una intriga desencadenada por el asesinato de dos personas y que no se descubre hasta el interesante penúltimo capítulo, “Me llamarán Asesino” (cap. 58). El segundo tema es el amor. El tercer tema es un asunto muy querido por Pamuk y que ya aparecía en Estambul, los símbolos para reflejar el choque y la interconexión de las culturas, especialmente al ser Turquía un país de frontera, entre Oriente y Occidente. En esta línea de contraposición entre culturas, Pamuk nos habla de la manera de entender la pintura islámica. El Corán prohíbe la iconografía, por tanto, la producción artística en Persia, Afganistán, Paquistán, Turquía y otros países musulmanes se orientó a través de artesanos que nunca firmaban sus obras. Eran solamente ilustradores de libros (nada de imágenes en cuadros, alfombras o tapices, todo quedaba limitado a ilustrar libros. La prohibición de las imágenes puede hacer caer a quienes se atrevan a pintarlas en la idolatría.


Las tradiciones de los ilustradores islámicos implicaron en el siglo XVI ignorar la perspectiva para evitar aberraciones, la planitud y la posición del horizonte por encima del marco de la pintura, como si el espectador estuviese muy alto, es la forma de ver el mundo por parte de Dios. 

La trama se articula alrededor del deseo del Sultán de que se realice un libro sobre su reinado para impresionar a los gobernantes venecianos para que teman al imperio otomano y se avengan a negociar. Para lograr dicho objetivo había que adoptar el estilo de los “francos” (de occidente) y apartarse de la tradicional manera de hacerlo en oriente que suponía entrar en colisión con la ortodoxia islámica. Cuatro artistas trabajarán en secreto, elaborando un libro lleno de imágenes nuevas, entre ellos el asesino.

¿Cómo consigue hacer compatible los tres temas señalados? 

Pamuk estructura la novela en 59 capítulos a través de los cuales presenta a los personajes de la novela (Negro y los demás ilustradores, Seküre, Esther, Tío, etc.), introduciendo múltiples narradores que nos dan su punto de vista personal sobre los diversos temas. Dota de vida, y los convierte en personajes, a un perro (cap. 3), a un árbol (cap. 10), al dinero (cap. 19), un color (cap. 31), a un caballo (cap. 35), al diablo (cap. 47), y también a algún personaje muerto y al propio asesino.

A partir de esta técnica, los temas se van entrecruzando al compás de conversaciones, luchas, odios, intrigas y coacciones. El ser humano es el gran protagonista de esta novela, un ser humano contradictorio que trata de buscarse la vida sorteando las dificultades de la época.

Me llamo rojo (cap. 31 y título de la novela) responde a la pregunta ¿en qué consiste ser un color (rojo)? 
-Si lo tocáramos con la punta de un dedo sería entre el hierro y el cobre. Si lo cogiéramos en la mano, quemaría. Si lo probáramos tendría un sabor pleno como de carne salada. Si nos lo lleváramos a la boca, nos lo llenaría. Si lo oliéramos, olería a caballo. Si oliera como una flor se parecería a una margarita, no a una rosa roja (316). 
Nunca había leído que un color se transformara en personaje. Fantástica la descripción del rojo (¿se parece a una margarita?). 

Un fragmento 

Resulta muy difícil elegir un fragmento entre los que tengo resaltados, he seleccionado esta reflexión: 
Si se nos presenta la ocasión siempre preferimos creer que hacemos por un objetivo más loable las maldades que estamos dispuestos a hacer por nuestros miserables intereses, por los sentimientos que nos hacen arder de pasión o por el amor que nos convierte en seres desilusionados (…) (206). 
Y uno breve pero muy bello 

(…) si el rostro de vuestra amada vive grabado en vuestro corazón, el mundo sigue siendo vuestro hogar (64). 

Mi recomendación es que leáis a Pamuk, merece la pena situarnos en la encrucijada entre oriente y occidente. Merece la pena no olvidar la represión sistemática y el fanatismo que están sufriendo muchos ciudadanos/as en Turquía en la actualidad.